De las clases medias, e incluso de una parte de la
burguesía liberal. En un principio la COS consideraba al individuo culpable de
su situación de pobreza, pasando al análisis del orden social como factor
determinante de la pobreza. La idea de reforma social se va introduciendo
gradualmente y aparecen dos líneas de actuación:
Una dirigida a la acción individual, que proporcionó
fundamento al TS de casos.
Otra dirigida a la acción colectiva, que proporcionó
fundamento al TS con comunidades.
En 1903 la COS funda la London School of Sociology para
institucionalizar el plan de formación que desde sus comienzos tenía
estipulado.
El plan de la COS fue seguido en otras ciudades grandes de
Inglaterra y Escocia y nueve años más tarde llega a Estados Unidos, donde se
organiza en 1877 la primera sociedad de este tipo.
Los principios fundamentales de la COS eran:
§ Cada caso será objeto de una encuesta escrita.
§ La encuesta será presentada a una comisión que decidirá.
§ La ayuda no tendrá carácter temporal sino continuado
hasta que la familia se normalice.
§ El asistido será agente de su propia readaptación.
§ Se solicitará ayuda a las distintas instituciones
adecuadas.
§ Los encuestadores recibirán instrucción y formación al
respecto.
§ Se realizará un fichero para llevar el control y evitar
abusos.
§ Se creará un guía de recursos de beneficencia.
La necesidad de preparación especial para el TS fue
propuesto por primera vez por Anna L. Dawes en Massachussets en 1893. Mary
Richmond en 1897 formuló el plan para el establecimiento de la Escuela de
Instrucción para la Filantropía Aplicada., que organizó los primeros cursos de
TS en Nueva York en 1898.
Las personas relevantes en este período fueron:
Charles Stewart Loch:
Cofundador de la COS. Fue nombrado secretario en 1875 y
permaneció en el cargo durante 38 años. Fue una persona influyente en la
sociedad inglesa.
Hombre religioso, pero fundamentalmente humanista, proyectó
sus principios sobre la COS:
o Principio de
autoayuda
o Caridad no ligada
a ninguna religión concreta.
o No intervención
del Estado.
Josephine Shaw Lowel:
Fundadora de la COS en Nueva York. Contribuyó al TS con el
análisis de la pobreza y el acercamiento entre las instituciones públicas y
privadas en la atención al necesitado. Para ello realizaron numerosos estudios
estadísticos tanto en Norteamérica como en Europa.
Beatrice Webb:
Militó en la COS en 1883 con un espíritu crítico. Las
pautas de la COS eran insuficientes para atender la miseria que imperaba a
finales del s. XIX.
Junto a Booth lleva a cabo un estudio genérico de las
condiciones de vida de los barrios londinenses, al que acompaña otro estudio
más concreto acerca de las condiciones laborales de quienes trabajan en el
sector de la confección pero en sus propios domicilios.
Samuel y Henrietta Barnett:
Este matrimonio creó en 1894 el “Movimiento de los
Establecimientos” donde jóvenes graduados en Oxford y en Cambridge pudieran
ejercer su influencia personal, consagrando sus vidas a actividades
comunitarias. Posteriormente se denominaron trabajo social con grupos u
organización de la comunidad.
Su contribución radica en las ideas que aportó al campo de
la teoría y de la práctica del TS con grupos: la personalidad de una persona
ser robustecería mejor dentro de un grupo por la interacción positiva de sus
miembros, ya que se dotan a sí mismos de un fin y de unas normas de
funcionamiento.
Primeros triunfos: Bajo la influencia de una serie de
hombres cristianos se promulgan las primeras leyes sociales, que pretenden
abolir el trabajo de niños y mujeres.
· En 1833 se prohíbe el trabajo en Gran Bretaña de menores
de 12 años en las minas.
· En 1841 se prohíbe en Francia.
· En 1853 en Alemania.
· Poco después se prohíbe el trabajo en las minas a las
mujeres.
· El sindicalismo lucha por la jornada de 8 horas, pero la
multiplicidad de organizaciones obreras retrasa el proceso de unificación, que
no se realizará hasta 1880-1890.
· A partir de este momento los sindicatos cristianos (de
ideología liberal) se ponen en contra de los sindicatos revolucionarios,
socialistas o anarquistas.
· Con el Papa León XIII evoluciona la actitud de la Iglesia
ante el temor de la descristianización en el medio urbano.
· La socialdemocracia alemana abre el camino a un
socialismo democrático que se adapta a las normas legales del Estado. A partir
de ahora es habitual en toda Europa del norte la alianza del movimiento obrero
y elementos
hola como estas,gracias antes que nada por tu publicacion y aporte,sabes donde puedo buscar info sobre que hacen ahora tanto la c.o.s, como los settlements houses? gracias
ResponderBorrar